GT 4 – Migración/refugio y prácticas estatales de violencia

Atividade remota

Acceda a la sala haciendo click aquí

Coordinadores: Ângela Mercedes Facundo Navia (UFRN-Brasil) y Bruno Felipe De Souza e Miranda (UNAM).

El GT reúne trabajos recientes de investigadora/es en México y Brasil que discuten refugio, migraciones, desplazamientos, regímenes de movilidad y sus notorias conexiones con otros campos temáticos como políticas de seguridad, criminalización de la pobreza, dinámicas urbanas, modelos de nación, raza y racialización, sexualidad y género. Pretendemos que los trabajos contribuyan con una lectura crítica sobre la frontera en sus múltiples dimensiones, sobre los actores y agencias que intervienen en los formatos actuales de control migratorio, sobre los procesos de subjetivación y subjetividad vinculados a experiencias de migración y desplazamiento y sobre los continuos procesos estatales que se actualizan con la construcción de fronteras y categorías de clasificación de las movilidades y de las personas en movimiento. Esperamos que el GT favorezca la comprensión regional de las dinámicas contemporáneas de las migraciones y del refugio y refuerce las posibilidades de estudios comparativos, intercambios de investigación y nuevos frentes colectivos de trabajo entre Brasil y México.

Presentaciones: 

Primera sesión 05 de septiembre 11h-13h (horário de Brasília)
Juan Antonio del Monte Madrigal: Devenir habitante de calle en la frontera norte de México: deportación, violencias y precarización.

Julyane Ribeiro: Crises, intervenções e soluções emergenciais em um abrigo para migrantes e refugiados no centro de São Paulo.

Ireri Ceja: Un gobierno para migrantes echaos pa´lante: la construcción de venezolanos libres, autónomos y emprendedores para el Brasil.

Yolloxochitl Mancillas: Los tiempos de la industria humanitaria: solicitantes de refugio de Haití en CDMX

Bruno Miranda: Comentarios y reflexiones sobre las temporalidades y espacialidades migrantes.

Segunda sesión 06 de septiembre 11h-13h (horário de Brasília)
Yerko Castro: Reestructurando los órdenes coloniales: hilos comunes entre las Américas y las fronteras de Europa.

Lúcia Sestokas: Interligando fronteiras: quando crime e mobilidade transnacionais se cruzam.

Alethia Fernández de la Reguera: Violencia de Estado contra personas migrantes: el caso de la estación migratoria siglo XXI en Chiapas.

Isadora Lins França: Encontros múltiplos: refugiados LGBTI e violência burocrática.

Angela Facundo: Comentarios y reflexiones sobre migraciones, fronteras y refúgio