GT 1 – Género y feminismos en Brasil y México

Actividad remota

Acceda a la sala haciendo click aquí: Sesión 1

Acceda a la sala haciendo click aquíSesión 2

Coordinadoras: Alinne Bonetti (UFSC-Brasil) e Mary Goldsmith (México)

Inspirándonos en la perspectiva crítica de la descolonización del conocimiento, en este GT buscamos reunir a investigadoras brasileñas y mexicanas en un diálogo crítico sobre las provocaciones epistemológicas feministas y de mujeres para la expansión y/o revisión del pensamiento antropológico. Durante las dos sesiones del GT, tendremos la presentación de investigaciones, reflexiones y análisis que, por un lado, traen desafíos y fracturas epistemológicas tanto a la antropología como al propio feminismo y, por otro lado, aportan perspectivas antropológico-feministas a temas candentes en los contextos brasileño y mexicano.

Sesión 1: 05/09/2022 – 11:00-13:00 (hora de Brasilia) – Desafíos epistemológicos

1. Carmela Cariño Trujillo (Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco – MX): Yo creo que ellos luchan por la muerte, nosotros seguimos apostando por la vida – Algunas reflexiones sobre el compromiso político ontoepistémico en la descolonización del saber

2. Anahí Guedes de Mello (Anis – Instituto de Bioética): El futuro es accesible: aportes para pensar los discursos y prácticas de resistencia del feminismo viciado.

Resumen: Pensando en las mujeres con discapacidad como ‘nuevos sujetos del feminismo’, este trabajo propone lanzar algunas contribuciones sobre lo que viene a ser llamado ‘Feminismo de la Discapacidad’ en Brasil, a partir del análisis de los discursos y prácticas de resistencia de las mujeres con discapacidad en Internet. De esta manera, la propuesta es reflexionar sobre cuáles son sus principales banderas de lucha en relación a cuáles deben ser sus agendas con los movimientos feministas, así como los desafíos epistemológicos que constituyen el ‘feminismo de las mujeres con discapacidad’.

3. Georgina Méndez Torres (Universidad Intercultural de Chiapas – MX): Hacia mi comprensión del feminismo indígena: Cuestionando el poder de los feminismos y la antropología para nombrarnos y estudiarnos

4. Kowawa Kapukaja Apurinã (PPGA/UFF-Sorbonne/IHEAL – BR): Ensayo sobre etnografía encantada

Resumen: Las pretensiones solo tienen resonancias cuando las aplicamos y las hacemos efectivas en nuestra vida. La etnografía de los encantamientos son las claves del hacer, adaptadas en el sentido de quien lo hace, no en los rígidos métodos occidentales, sino en nuestros modelos de hacer. No es un método nuevo dentro de la Etnografía, ya que nos apropiamos de esta ciencia occidental para hacer nuestras traducciones, sino para encarnar/incorporar todas las investigaciones y voces. La diferencia: la etnografía es el detalle afectado (experiencia y experimentación). La propuesta etnográfica se sitúa en el campo de las descripciones etnográficas como ejercicio místico dentro de la propia antropología. La diferencia es: Es política, espiritual, ancestral involucrada con el marco ético. Porque apuntamos a muchas cosas, y cada etnografía destruye los regímenes de alteridades coloniales, aún vigentes en el pensamiento antropológico. No existen protocolos para hacerlo, pero podemos pensar en los ejemplos: Botocudos, Tupinambá y Apurinã y escudriñar los regímenes discursivos.

5. Lizbeth Hernández Cruz (Universidad Iberoamericana- MX): Puntos para pensar-hacer desde que es feminista indígena

Sesión 2: 06/09/2022 – 11:00-13:00 (hora de Brasilia) – Aportes antropológico-feministas sobre temas emergentes

1. Rozeli Porto (PPGAS/UFRN – BR): “Permanencia” basada en “resistencia”: Pandemia, aborto y telesalud.

Resumen: En Brasil, existen numerosas dificultades que enfrentan las mujeres para realizarse un aborto legal, agravadas por el gobierno actual y la pandemia de COVID-19. Desde el inicio de la pandemia, se han impuesto varios obstáculos a los servicios provenientes de las propias instituciones de salud y/o gubernamentales: ordenanzas “policiales” del Ministerio de Salud; directrices legislativas conservadoras; Cierre de salas de hospitalización para la atención del aborto legal, etc. Tales dificultades movilizaron a los organismos internacionales para garantizar los derechos relacionados con la salud reproductiva, con énfasis en inversiones en servicios como la telesalud, que permiten el uso de tecnologías con fines de asistencia, investigación y prevención de enfermedades, en establecimientos públicos y privados. Con tales bloqueos y otras restricciones, el aborto por teleconsulta, donde la medicación se administra en el hogar en consulta con un profesional médico por teléfono o videollamada, se ha permitido en algunos países. Con la amenaza de cerrar algunos servicios de aborto legal en Brasil, el Hospital de Clínicas de Uberlândia/MG, aprobó la interrupción del embarazo por telemedicina en víctimas de violación, un servicio sin precedentes en el país. Sin embargo, ha sido amenazado por los propios sanitarios, con denuncias de conductas ilegales y el peligro de realizar el procedimiento en casa. El propósito de esta presentación es reflexionar sobre tales críticas y persecuciones en torno al aborto legal en tiempos de pandemia, con especial énfasis en el uso de la telemedicina. La investigación es cualitativa, incluye entrevistas con profesionales de la salud y utiliza diferentes documentos para el análisis. Forma parte de la investigación “Covid-19 en Brasil: análisis y respuesta a los impactos sociales de la pandemia entre los profesionales de la salud y la población en aislamiento” (MCTIC).

2. María Guadalupe Huacuz Elias (Universidad Autónoma Metropolitana, Rectoría – MX): Violencia falocéntrica en las universidades. Reacciones feministas a un problema complejo

3. Francine Costa (PPGICH/UFSC – BR): Afrocatolicismo en el Sur de Brasil: de la Pastoral del Negro al Grupo de Conciencia Negra de Joinville.

Resumen: Esta presentación es parte de una investigación de tesis sobre la actuación política de mujeres negras que componían la pastoral de negros a partir de mediados de la década de 1980, en Joinville (Santa Catarina/Brasil). Fue en el contexto de la Teología de la Liberación y de las Comunidades Eclesiásticas de Base que surgieron los agentes de la pastoral negra – APN, personas que orientaron políticas públicas no gubernamentales, lucha por la justicia social y lucha antirracista a nivel brasileño. En Santa Catarina, se estructuró en varias regiones con foco en la formación de una conciencia crítica en relación a la negritud dentro de la Iglesia Católica a partir de la concepción de una experiencia ecuménica y cultural del negro, tuvo gran acción social y política principalmente entre la década de 1980 y principios de la de 2000, con un papel destacado de las mujeres, la mayoría en el movimiento. A partir del diálogo con mujeres que participaron de este movimiento, este trabajo reflexiona sobre algunos aspectos relacionados con las epistemologías feministas ubicadas en el sur global que pueden tensar las fronteras de los lugares políticos en la sociedad poscolonial en la que estamos insertas y contribuir al debate y reconocimiento de formas de acción sobre las desigualdades estructurantes de nuestra sociedad, como las que atraviesan las culturas e historias de las poblaciones negras que atraviesan la experiencia colonial y también en la construcción de saberes y epistemologías feministas, negras del sur global en la propuesta de identificar y ubicar narrativas y agencias en este espacio APN político-religioso en diálogo con las vivencias de las mujeres negras y sus tránsitos que promuevan luchas contra el racismo y por la realización de derechos, políticas públicas, ciudadanía y justicia social.

4. Astrid Cuero

5. Francine Rebelo (Instituto Federal de Amazonas, Parintins/BR): Politización de la maternidad: interseccionalidades y cruces étnico-raciales

Resumen: La experiencia de la maternidad está atravesada por marcadores de género, etnia, raza y clase, impactando en la continuidad de la relación entre madres e hijos y también en las posibilidades y condiciones de la maternidad. El objetivo aquí es analizar los impactos del colonialismo en las experiencias maternas, así como descolonizar los escritos sobre la maternidad, a partir de una escucha atenta de las narrativas y exabruptos de mujeres no blancas, especialmente madres indígenas. Se destaca, principalmente, cómo las mujeres indígenas, en su lucha por ser madres, movilizan también la lucha por los territorios y los derechos, lanzándose a los espacios públicos, políticos y, muchas veces, a los espacios de militancia, dando así un nuevo sentido a la maternidad.